Hiperlaxitud Articular: Tratamientos efectivos y consejos de prevención

19 de junio de 2024
Tabla de contenidos
COMPARTIR

En este artículo, exploraremos el fenómeno de la hiperlaxitud articular, una condición que implica un aumento excesivo de la movilidad de las articulaciones, afectando comúnmente las manos, rodillas, tobillos, cuello, caderas, hombros y la articulación temporomandibular. Si tienes alguna duda, consulta la información sobre la especialidad de traumatología.

¿Qué es la hiperlaxitud articular?

La hiperlaxitud articular, a menudo descrita como la condición de los «pacientes elásticos», se debe a una alteración congénita del tejido conectivo. Esto resulta en ligamentos más elásticos y músculos hipotónicos, generando músculos más blandos y con menos fuerza. El diagnóstico es principalmente clínico, basado en exploraciones de movilidad y puede confirmarse mediante el puntaje de Beighton.

Impacto y síntomas de la hiperlaxitud articular

Los individuos con esta condición pueden experimentar síntomas variados, que incluyen dolor agudo y esporádico en las articulaciones que puede volverse crónico. También se asocia con problemas musculoesqueléticos como escoliosis, pies planos, y trastornos al caminar, así como problemas gastrointestinales y trastornos de ansiedad.

Tratamientos disponibles: Importancia de la fisioterapia

Aunque muchos pacientes pueden ser asintomáticos, aquellos con síntomas pueden beneficiarse de tratamientos como antiinflamatorios y terapia física. Los ejercicios recomendados incluyen actividades de bajo impacto como caminatas, ciclismo, yoga y natación, que ayudan a fortalecer los músculos sin imponer demasiada carga.

La fisioterapia es crucial en el manejo de la hiperlaxitud articular. Ayuda a desinflamar las articulaciones mediante técnicas como la magnetoterapia y el ultrasonido. Además, se realizan estiramientos suaves que son vitales para evitar contracturas y fortalecer los músculos. Esto protege las articulaciones y previene lesiones como esguinces o luxaciones.

Prevención de lesiones en pacientes con hiperlaxitud articular

Debido a la naturaleza elástica de sus ligamentos y la debilidad muscular, estos pacientes están a mayor riesgo de sufrir esguinces, luxaciones y desgarros musculares. La fisioterapia juega un rol crucial en la prevención de estas lesiones mediante el uso de técnicas como magnetoterapia y ultrasonido, así como estiramientos suaves para evitar contracturas.

La hiperlaxitud articular requiere una gestión cuidadosa y personalizada. Si experimentas síntomas relacionados con esta condición, es esencial consultar a un especialista en traumatología. En la Clínica Internacional, puedes agendar tu cita en línea, nuestro equipo está preparado para ofrecer diagnósticos precisos y tratamientos personalizados para mejorar tu calidad de vida.

Suscribete a nuestro blog
¡Únete a nuestra gran comunidad para recibir noticias, tendencias y consejos sociales directamente en tu bandeja de entrada!
Dirección de
correo electrónico

    Vida Saludable
    Una selección de consejos e indicaciones para mejorar tu calidad de vida y tener mejores hábitos beneficiosos para tu salud.
    Consejos de nutrición para iniciar el nuevo año con salud y bienestar
    ¿Qué es el astigmatismo? Síntomas, causas y tratamientos
    La importancia de las vacunas en la infancia: protección y salud desde los primeros años
    Empezar el año con el pie derecho: estrategias para el bienestar emocional y físico
    Cuidado de la piel en el verano: consejos de dermatología para proteger tu piel
    Cirugía robótica: innovación en procedimientos quirúrgicos en Clínica Internacional
    silla para trabajar
    Silla ergonómica: tu aliada para trabajar cómodamente
    cuello-uterino
    Cáncer de cuello uterino: tipos, síntomas y tratamientos disponibles